Sélectionnez vos billets
Description de l'événement
Screamin' Witch Doctors, , están de vuelta en la ciudad y lo hacen junto los cantabros Supertubos.
Nunca sabremos a ciencia cierta que llevó a su teclista y talentoso compositor, el gran Johannes Winter, por tierras transilvanas.... mucho se especuló con el tema de una huida hacia adelante para poner tierra de por medio con los sortilegios que ciertas brujas del pantano... que le tenían realmente hechizado.
También con la obsesión por encontrar la verdadera morada donde encontrarse cara a cara con el mito de Drácula. Lo haya encontrado o no, Johannes ha regresado y por ello Screamin' Witch Doctors are "Back From Transylvania!!!".
Así se llama su nuevo disco, que viene cargado de sonidos marca de la casa, con toques de garage, de instrumentales de los 60, aires de swamp music a la Tony Joe White, como en "Alligator man". Destacan la directa e incisiva "Live on what you got", que abre el álbum, "The night comes" o la versión de los Turtles "Glitter and Gold".
Canciones resbaladizas como piel de caimán, con las consabidas referencias a la magia negra, brujas, demonios, cementerios, ciénagas y demás lugares desasosegantes… con gran e infeccioso poder de hacerte mover el esqueleto, a la altura de las que componen sus dos anteriores álbumes: Come On Let's Dance, In Love with a Kalashnikov, Witches in the Swamp, Save Me o The Pain Will Go Away.
Ellos son: Urban von Ripper (voz) Pable Tombstone (batería), Goyo W. Elvyra (guitarra y coros) y el mismísimo Johannes Winter (teclados hammond, teclados bajos y coros).
Con casi tres lustros a sus espaldas, Supertubos son un combo a descubrir. Aunque se les califica como una banda de instro-surf, beben de otras fuentes y no son una banda al uso. Son de una calidad extrema a la hora de componer y ejecutar temas, alejándose del artificio estético que suele acompañar a este tipo de bandas. Están muy alejados de los combos de camisas hawaianas y tikis .Su pasión es tocar, su pericia es impresionante y sus temas tienen alma de banda sonora.
Nacen como cuarteto allá por el 2006 por tierras cántabras, aunque con el cambio de algún componente durante su singladura y el fichaje de un nuevo individuo, se han afianzado como quinteto. A las seis cuerdas tenemos a Eduardo Marco y Ricardo Álvarez, las baquetas a Jesús España, al contrabajo a Iñigo “Pony” Crespo y a los teclados a Jorge “Stereo”.
Politique d'accès